Dolor crónico y pensamientos negativos

17/03/2010 1.557 Palabras

La experiencia dolorosa va más allá de la mera corporalidad, introduciéndose y deteriorando la salud mental del paciente. Se ha estudiado la relación que existe entre el dolor y la aparición de pensamientos negativos, factor que agrava el estado general del paciente. El dolor se vivencia por los pacientes no sólo como una expresión del daño tisular u orgánico que subyace, sino también como una experiencia psíquica que connota una serie de significados más allá del significante del daño mismo, que se presentan en forma de pensamientos negativos, entre otras. Se ha puesto de manifiesto la importancia que estos, los pensamientos negativos, tienen en el dolor crónico, tanto por su presencia frecuentísima como por el aura de malestar que generan en el paciente, dilatando la sensación dolorosa y haciendo que esta sobrepase los límites de la corporalidad para introducirse en la vida psicológica del sujeto, situación que lo sume en sufrimiento, que es más que dolor en...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info