Huellas dactilares
También huellas digitales. Las huellas digitales se utilizaron desde principios del siglo XX como medio de identificación de las personas, en especial en el ámbito de la investigación policial. Aunque ofrecen un método extraordinariamente fiable de reconocimiento de las personas, pueden modificarse cuando los dedos sufren quemaduras graves que destruyen sus papilas dérmicas. Por ello, desde la década de 1980 se desarrolló un sistema de identificación alternativo basado en el estudio de la dotación genética del individuo, la denominada huella génica, obtenida del análisis de muestras de cabello, sangre o semen de los implicados en delitos o actos judiciales diversos, como la reclamación de la paternidad. Se llama huellas digitales, o también dactilares, a las impresiones que dejan las yemas de los dedos en un objeto. Estas huellas ofrecen un eficaz medio de identificación de una persona, ya que los dibujos de los surcos de sus dedos son únicos y no se modifican con la...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak